Publicidad 2.0

Se puede decir que la Publicidad 2.0 tiene como principal herramienta la página web y su contenido; en la búsqueda para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye texto, link, banner, web, entre otros elementos. Su finalidad última es dar a conocer el producto al usuario por medio de estos formatos.

Publicidad en Facebook

Lanzar una campaña de publicidad en Facebook significa anunciar a tu empresa, servicio, o producto en redes sociales. Gracias a las herramientas de publicación, podrás montar fácilmente un Facebook Ad atractivo. Te bastará con un mensaje que incluya una fotografía o vídeo llamativo que capte el interés de tu audiencia


Publicidad en Twitter

La publicidad en Twitter consiste en promocionar el contenido de tu compañía. En realidad, todos los Twitter Ads llevan la etiqueta de “Promocionado”, pero su comportamiento será idéntico al de cualquier otro tweet no de pago. El objetivo de lanzar una campaña de promoción en esta red social es mejorar el alcance de las publicaciones de tu marca. Al mismo tiempo, gracias a la segmentación que permite el social media, se puede enfocar a conseguir llegar a determinados usuarios que configuren tu público objetivo.

Publicidad en Instagram

Instagram cuenta con una sección de noticias para cada usuario, donde aparecen las imágenes que comparten las cuentas a las que se sigue. Es en esa sección donde aparecerán los anuncios.

¿De qué depende que salgan unos anuncios u otros? La aparición de unos anuncios u otros varía en función de la actividad de cada cuenta. Ser seleccionado como público objetivo de cualquier anuncio depende del rastro que deje cada usuario en Instagram, Facebook, en aplicaciones de terceros, e incluso en otras páginas web visitadas con anterioridad.

Para diferenciar los anuncios de Instagram del resto de publicaciones, estos tienen una etiqueta que indica que se trata de publicidad, colocada en la parte superior de la imagen, con el objetivo de que se pueda reconocer fácilmente. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diferencias entre Imagen como mensaje, objeto mágico y como objeto referencial

Connotación y Denotación de imágenes

Cultura iconica