Imagen Digital

Diferencias; Grafico Rasterizdo y Vectorial

Gráfico Rasterizado

Es un fichero de datos que representa una matriz de píxeles (puntos de colores) denominada raster. En esta matriz el color de cada pixel es definido individualmente y que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.

Gráfico Vectorial

Son los que se conforman con primitivas geométricas tales como puntos, líneas, curvas o polígonos, de igual forma, son gráficos que se construyen por ordenador basándose en ecuaciones matemáticas.

Formatos de archivos de imágenes

Formato JPG

El formato de compresión JPG modifica la estructura habitual de las imágenes de píxeles de manera que cada 8 x 8 píxeles se agrupan en un bloque que en cada paso se recalcula como conjunto. En este proceso se da, por ejemplo, una conversión del espacio cromático RGB al esquema de color YCbCr y el denominado filtro paso bajo, donde se filtran las frecuencias más altas para disminuir el tamaño de los archivos. Es un tipo de archivo que fue desarrollado por el Joint Photographic Experts Group (JPEG) para que fuese el estándar para las imágenes hechas por fotógrafos. Para que el JPG tenga un tamaño reducido, el archivo comprime los datos de la imagen en bloques de píxeles, también conocidos como “mosaico”.


Formato PNG

El formato PNG destaca por la posibilidad de comprimir imágenes sin pérdidas y de ofrecer una profundidad de color de hasta 24 bits por píxel (16,7 millones de colores) con un canal alfa de 32 bits. PNG soporta tanto la transparencia como la semitransparencia (gracias al canal alfa integrado), lo que se puede aplicar para todo tipo de imágenes, y por el entrelazado, que permite la composición acelerada de los archivos de imagen durante el proceso de carga

Formato GIF

Toda la información cromática de GIF se coloca en una tabla, la paleta de colores. Esta tabla contiene hasta 256 colores (8 bits), de modo que este formato de imagen no es apto para la visualización de fotografías. Cada uno de los datos puede definirse, además, como transparente, aunque, al contrario que en el formato PNG más moderno, la semitransparencia no es posible, de manera que un píxel se visualiza o no.


Formato TIFF

Es un formato gráfico que se utiliza para la transmisión de datos impresos y de imágenes de alta resolución. Gracias a sus características, TIFF se ha impuesto como un estándar común para las imágenes en el que la calidad desempeña un papel más importante que el tamaño de los archivos. Es por este motivo que es empleado por las editoriales y los medios impresos, así como también en el archivo de gráficos monocromáticos, como podría ser el caso de los dibujos técnicos.


Formato PSD

Adobe ofrece, entre otros, el formato propietario PSD (Photoshop Document) para el almacenamiento de proyectos gráficos desarrollados con Photoshop. Este se destaca por el hecho de asegurar la información relativa a las capas, los canales o los vectores, lo que permite la posterior edición de los mismos. De esta manera se pueden editar las capas que se han añadido, duplicado, ocultado, desplazado o eliminado, así como cada uno de los elementos.

Formato BMP

El BMP (Windows Bitmap) fue desarrollado para sistemas operativos Microsoft e IBM y publicado en 1990 con Windows 3.0 como formato de almacenamiento para mapas de bits con una profundidad de color de hasta 24 bits por píxel. El formato de imagen sin comprimir asigna a cada píxel un valor cromático, por lo que los archivos suelen ser muy grandes, motivo por el que el formato no es adecuado para su uso en páginas web.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diferencias entre Imagen como mensaje, objeto mágico y como objeto referencial

Connotación y Denotación de imágenes

Cultura iconica